domingo, 14 de junio de 2009

LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL:

La enmienda es definida en términos constitucionales como “la la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin alterar su estructura”. Es decir, que la enmienda, o la corrección se logra modificando determinados artículos o agregando nuevas normas, pero sin alterar el espíritu, propósito y coherencia del texto constitucional al punto de convertirlo en contradictorio o incoherente.

El 15 de febrero el pueblo venezolano vivirá otra jornada democrática en la cual, mediante el voto consciente, decidirá si otorga el derecho de postulación continua a la figura del presidente o presidenta nacional.

Docente: Josmeli García

MUSEO ALBERTO ARVELO TORREALBA:

Es una gran mansión donde funciona actualmente el Museo que lleva el nombre de Alberto Arvelo Torrealba, poeta barinés de gran fama. Antigua mansión de don Manuel Antonio Pulido, poderoso señor de grandes riquezas. Dicen que desde 1800 esta casa era alta y esbelta. En 1813 se realizó el baile de Bolívar y el desfile de los 1.000 caballos rucios que le regaló el Marqués de Bocono. Al morir el Coronel, la casa quedó sola hasta 1820 que regresa José Ignacio Pulido Pumar quien permanece allí casi 40 años hasta que muere. A partir del 30 de Julio de 1981, pasa a ser sede del Museo con la creación de la Fundación Museo Alberto Arvelo Torrealba, por decreto presidencial número 1.160.

Con su nombre honra al más grande e insigne poeta, nacido en Barinitas. Su acción y propósito van dirigidos a la comunidad para mostrar la cultura del hombre del llano venezolano. Este museo está situado en la esquina entre la Av. Medina Jiménez y la calle 5 de Julio, a una cuadra de la Plaza Bolívar.

Estudiante: Terán Génesis 2do C.
Correcciones docentes de castellano

RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO BOLIVARIANO “COLINAS DEL LLANO":

El Liceo Bolivariano “Colinas del Llano” está ubicado en la Urbanización Ciudad Varyná entre los sectores III y IV Araguaney; en el estado Barinas, Municipio Barinas Parroquia Alto Barinas a un (1) kilómetro de la “Y” troncal 5 Carretera Nacional frente al Cementerio “Virgen del Real” vía San Cristóbal.

El Proyecto Educativo Bolivariano se implementa en el mes abril del año escolar 2003-2004 , en la Escuela Bolivariana Ciudad Varyná para dar respuesta a la comunidad naciente. Para el año escolar 2004-2005; se abren las puertas al Séptimo Bolivariano en esa misma institución, organizados en dos secciones de 33 estudiantes en cada una (este grupo de 66 escolares le dieron el nombre de Colinas del Llano).

Fue gracias a la gestión de la Directora E. Angela Espinoza, los profesores Zenaida Moreno,Engelberth Bastidas, María Peña, Mari Luz VAsquez, Noraima Ortiz en conjunto con la Asociación de Padres y Representantes y miembros de la comunidad, que el 14 de noviembre de 2005 abrió las puertas el Liceo Bolivariano “Colinas del Llano”, de manera informal y accidentada atendiendo una matrícula de 458 estudiantes, de 1ero hasta el 5to año de Bachillerato; con 27 docentes, 16 obreros y 06 secretarias.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ERRORES:

Enseñar a resolver problemas es para algunos docentes y representantes una tarea poco familiar. Quien lleva la práctica de esta actividad debe empezar resolviendo los problemas. Nada reemplaza la experiencia personal de hacer matemáticas.

El docente, padre o representante en su papel como acompañante del proceso debe ayudar a los estudiantes a aceptar retos, crear un ambiente de confianza en clases permitiendo que los jóvenes desarrollen sus propias ideas y proporcionando un marco donde los educandos puedan reflexionar acerca del marco donde está inmerso y así aprender de la experiencia vivida.

Coordinadora pedagógica
Esp. Olga Segovia

EL VALOR DE LA HONESTIDAD:

Con toda seguridad, una de las cualidades más buscadas y exigidas a las personas es la honestidad. Este valor es indispensable en las relaciones humanas para desenvolverse en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

No debemos olvidar, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.Recordemos, el valor de la honestidad,es una forma de vivir congruente entre lo pensado y la conducta observada hacia el prójimo, y junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo debido.

“Si quieres tener credibilidad, seguridad y respeto de tus prójimos, se honestos con ellos y sobre todo contigo mismo”.

Docentes:
Castillo Aura, Guillen Yesika, Mendoza Elisabeth

Nuestro Correo Electrónico es: elcorreocolinas@gmail.com
 
Colaboración por: cbitjfrbarinas.blogspot.com